Días de combate

Días de combate

Texto publicado en facebook, 30 de abril 2020

De entre los variados cuestionamientos que a diario y legítimamente nos asaltan, podemos citar los siguientes: ¿Hasta cuándo durará el confinamiento? ¿Hasta dónde podremos soportar sanamente el aislamiento? ¿Será seguro regresar a nuestras actividades usuales? ¿Cuál será el grado de nuestra nueva normalidad? Desafortunadamente no hay una sola respuesta medianamente aceptable para ninguna de estas preguntas. 
Hay gobiernos nacionales, estatales y locales, que están propugnando fuertemente por apurar la reapertura de ciertas actividades comerciales y sociales, en un plazo tan corto como mediados de mayo del año actual (se impone la precisión). Una apuesta altamente riesgosa y –puede que- hasta suicida. Si algo ha caracterizado a las autoridades a nivel mundial ha sido la poquísima visión, atención y seriedad que le prestaron desde un principio a esta nueva amenaza epidemiológica.
La soberbia y la autosuficiencia han sido la marca distintiva –con algunas atinadas, oportunas y afortunadas excepciones- con la que se ha enfrentado esta devastadora pandemia.
 
Europa y Estados Unidos han pagado muy caro la desmesurada (e infundada) confianza en su sistema sanitario, supuestamente blindado para enfrentar cualquier eventualidad. La verdad es que se han visto lastimosamente rebasados a costa de una altísima cuota de decesos entre la población más desprotegida. Por lo visto, siguen sin tomar muy en serio la magnitud del peligro latente. Si la economía se reabre sin tener apuntalada la garantía médico-sanitaria la recaída puede ser estrepitosa y de consecuencias verdaderamente irreparables.
CDMX. Foto: Angélica Escobar / Forbes México.
Autor: Alfonso López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *